Un reciente estudio realizado en Francia, encontró un vínculo entre los alimentos altamente procesados y el cáncer.
Algunos de los alimentos catalogados como “ultraprocesados” fueron: embutidos, pasteles, refrescos y pan producido en masa.
El estudio incluyó a 105,000 personas e insinuó que entre más de esos comamos, mayor será nuestro riesgo de cáncer. Como siempre, aún faltan estudios posteriores y definitivos, sin embargo los expertos coinciden -como siempre- que una dieta saludable y balanceada es la mejor opción.
Tienes que leer: Deja de contar calorías
¿Qué alimentos se consideran “ultrapocesados”?
• Panes, galletas y pasteles envasados y producidos en serie
• Bocadillos empacados dulces o salados, incluidas las papas fritas
• Barras de chocolate y dulces
• Refrescos y bebidas azucaradas
• Albóndigas, croquetas de pollo y de pescado
• Fideos instantáneos y sopas
• Comidas preparadas congeladas o almacenadas
• Alimentos hechos mayormente o completamente de azúcar, aceites y grasas
Es sabido que la alimentación y la dieta afecta la salud y nuestro riesgo de cáncer: el sobrepeso es la mayor causa prevenible de la enfermedad, después de fumar. Pero la Organización Mundial de la Salud ha afirmado que la carne procesada aumenta ligeramente el riesgo de esta enfermedad.
Pero, ¿y los alimentos “ultraprocesados”?
El equipo, en la Universidad de la Sorbona de Paris, por medio de encuestas, estudió lo que estaban comiendo, en su mayoría mujeres de mediana edad, durante un promedio de cinco años.
Los resultados, publicados en el British Medical Journal, mostraron que si la proporción de alimentos ultraprocesados en la dieta aumentaba en un 10%, el número de cánceres detectados aumentaba en un 12%.
Durante el estudio:
• En promedio, el 18% de la dieta de las personas fue ultraprocesada
• En promedio, hubo 79 cánceres por cada 10,000 personas cada año
• Aumentar la proporción de alimentos procesados en un 10% daría lugar a nueve cánceres adicionales por cada 10.000 personas por año
“Estos resultados sugieren que el consumo cada vez mayor de alimentos ultraprocesados puede generar una carga creciente de cáncer en las próximas décadas”, concluyeron los investigadores.
Sim embargo, dijeron que los hallazgos deben ser “confirmados por otros estudios a gran escala” y se necesita investigación para establecer qué podría haber detrás del vínculo.
Te va a interesar La comida no es entretenimiento
Ojo…
Este estudio está lejos de ser el definitivo de los alimentos ultraprocesados y el cáncer. Aun no se puede afirmar que los alimentos ultraprocesados son una causa de cáncer, ya que también hay factores que enturbian las aguas porque las personas que comieron muchos alimentos ultraprocesados tuvieron otros comportamientos que se han relacionado con el cáncer, como: más probabilidades de fumar, ser menos activos, consumr más calorías en general, etc.
Si bien los investigadores ajustaron su análisis, su impacto “no puede excluirse por completo”.
La profesora Linda Bauld, experta en prevención de Cancer Research UK, dijo: “Ya se sabe que comer muchos de estos alimentos puede conducir al aumento de peso, y tener sobrepeso u obesidad también puede aumentar el riesgo de cáncer, por lo que es difícil desentrañar los efectos de dieta y peso “.
En general, se concluyó que el estudio fue una “señal de advertencia para que tengamos una dieta saludable”, pero las personas no deberían preocuparse por comer un poco de alimentos procesados “aquí y allá”, siempre y cuando obtengan muchas frutas, verduras y fibra. (balance, balance, balance…)
Martin Lajous y Adriana Monge, del Instituto Nacional de Salud Pública en México, advirtieron que “estamos muy lejos de comprender todas las implicaciones del procesamiento de alimentos para la salud y el bienestar”, y este estudio es simplemente “una idea inicial”.
Artículo en su idioma original por James Gallagher para BBC Salud
Yo por mi parte reitero…
Leave a Reply