-Una primera investigación acerca de sustitutos del azúcar refinado-
Desde que decidí comenzar este proyecto, ya presentía que no sería fácil. No sólo tendría que combatir mi adicción al azúcar como se combate cualquier adicción -con muchísimo trabajo, esfuerzo, apoyo, etc.- sino que también tendría que encararla ABSOLUTAMENTE TODO el tiempo… en el súper, en la calle, en el trabajo, en las comidas familiares, en las reuniones, en la papelería (¡hazme el favor!), en el metro… ¿Me siguen?
Además, como -por desgracia- el consumo excesivo de azúcar aún no es algo que esté restringido, la información que se encuentra es contradictoria, escasa, oscura y nadie parece saber realmente qué es lo mejor -o eso me lo parece-.
Pero una de las cosas que más me han llamado la atención e intrigado desde hace meses, es que ahora, más que nunca, me encuentro con un sin fin de productos sin #malazucar (claro, porque los estoy buscando), pero que están endulzados con todo tipo de ingredientes y compuestos químicos de los cuales no sé nada. Entonces me pregunto:
¿Qué es esto, es azúcar? ¿Es mejor que lo que luchando tanto por dejar? ¿Cómo me afecta?
Todas estas preguntas pasan por mi mente cada vez que estoy en el súper o en una tienda “orgánica” o “naturista” y me emociono porque encuentro algún sustituto que me promete saber igual pero hacer menos daño.
¿A qué me refiero cuando digo “azúcar”?
Es importante que quede claro que cuando hablo de azúcar no estoy hablando de glucosa. La glucosa es el azúcar en la sangre, ésta proviene de todos los alimentos que consumimos y es nuestra principal fuente de energía.
El compuesto que estoy -quiero creer estamos- intentando evadir, que daña la salud, que no aporta nada y que causa adicción es la fructosa.
Y con esto me refiero a la fructosa extraída de las frutas y ultra-refinada porque mi plan no es crear una vida de limitaciones y sufrimientos sino reducir aquello que es tan delicioso, pero que en verdad no le hace falta (ni bien) al cuerpo.
Desafortunadamente, la mayoría de los productos que dicen Sin Azúcar, están hechos o llevan fructosa (que es lo que estamos intentando evitar) u otros compuestos químicos, por lo que es súper importante leer bien las etiquetas, no creerle a la publicidad y entender qué es lo que estamos intentando evitar y qué no.
Es importante conocer cada tipo de edulcorante, los efectos que tienen en el cuerpo, y si vale la pena utilizarlos como sustituto o si mejor nos seguimos de largo y compramos alguna fruta aceptando que quizá ese brownie sin azúcar no sea tan inofensivo como parece.
Antes que nada: ¿Qué es un edulcorante?
“Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto que de otra forma tiene sabor amargo o desagradable. Dentro de los edulcorantes encontramos los de alto valor calórico, como el azúcar o la miel por mencionar algunos, y los de bajo valor calórico, que se emplean como sustitutos del azúcar. En ambos tipos encontramos edulcorantes naturales y artificiales. Pero la mayoría de los edulcorantes bajos en calorías son de origen artificial.” –Wikipedia
¿Qué Edulcorantes Elegir y Por Qué?
Bueno, ahora sí… después de mucha lectura, confusión y estudio, les cree una lista de los edulcorantes más comunes que predominan en los productos que consumimos. Esta les servirá como guía para comenzar la caza del azúcar escondido 🙂 y poco a poco iremos profundizando y aprendiendo más sobre el tema.
✔️ LOS GANADORES -moderar su consumo | mientras más naturales mejor-
#1 MIEL ORGÁNICA ?
- Origen: Néctar de las flores (apicultura).
- Características: La miel de abeja tiene muchas propiedades nutritivas. Contiene muchas vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes.
- Composición: 40% fructosa
- Dulzor: 1.5*
- OJO: Para efectos de la adicción a la fructosa recomiendo también limitar su ingesta ya que sí contiene fructosa, sin embargo, en la vida cotidiana: Mientras más natural, mejor. ?
#2 ESTEVIA ?
- Origen: Planta del mismo nombre.
- Características: Se le atribuyen propiedades antidiabéticas, digestivas y antioxidantes. No produce caries y es apto para personas diabéticas.
- Dulzor: 100-300*
- OJO: Al parecer hay estudios que indican que podría tener efectos negativos a largo plazo, pero son estudios hechos por las compañías azucareras. (Nota para Cocó: estudiar más del tema.)
#3 JARABE DE ARROZ ?
- Origen: Arroz fermentado.
- Características: Es una mezcla de carbohidratos complejos, maltosa y glucosa. Es 100% libre de fructosa ? (Y por eso acaba de ganar un lugar especial en mi corazón.)
- Dulzor: No encontré el dato exacto.
#4 JARABE DE MAPLE ?
- Origen: Del arbol del maple.
- Características: Ademàs de antioxidantes, el jarabe puro de maple contiene calcio, potasio, zinc y manganeso, así como vitaminas esenciales. Para efectos de la adicción a la fructosa: evitar.
- Dulzor: No encontré el dato exacto.
#5 JARABE/AZÚCAR DE COCO ?
- Origen: Flor del coco.
- Características: Es altamente nutritivo. Contiene minerales como el hierro, el zinc, el calcio y el potasio. También contiene algunos ácidos grasos de cadena corta, polifenoles y antioxidantes que aportan beneficios a nuestra salud. Para efectos de la adicción a la fructosa: evitar.
- Dulzor: No encontré el dato exacto.
#6 JARABE DE AGAVE
- Origen: Agave azul.
- Características: Es nutritivo pero tiene un alto contenido (90%) de fructosa, así que para el propósito de dejar el azúcar que nos causa adicción… Jarabe de Agave = NO.
- Dulzor: 1.5
#7 ISOMALTOSA / ISOMALT
- Origen: Edulcorante sintético. Se obtiene mediante hidrólisis de almidón y glucógeno.
- Características: No provoca caries dental, su índice glucémico es muy bajo por lo que es apta para diabéticos. También tiene efecto probiótico que aumenta las bacterias “buenas” en el intestino grueso y sólo aporta la mitad del valor calórico que la sacarosa.
- Dulzor: No encontré el dato exacto.
- OJO: En grandes dosis puede provocar diarrea.
#8 TAGATOSA
- Origen: Edulcorante natural o sintético bajo en calorías. Se encuentra de manera natural en lácteos, cacao y algunas frutas.
- Características: Tiene una textura y dulzor semejante al azúcar de mesa y un 60% menos calorías. Su consumo es muy recomendable para personas diabéticas ya que tiene reconocidos efectos antidiabéticos y aumenta los niveles de colesterol bueno en la sangre (HDL).
- Dulzor: No encontré el dato exacto.
#9 XILITOL
- Origen: Alcohol de fuentes vegetales. Dulzor y sabor semejante al azúcar pero con 35% menos calorías y un toque refrescante mentolado.
- Características: No produce caries y tiene un índice glucémico muy bajo, lo que lo hace óptimo para diabéticos. Además tiene efectos “anticaries”… ¡wow!
- Dulzor: 200
- OJO: En grandes dosis puede tener efectos laxantes. Su consumo es ALTAMENTE TÓXICO en perros, ya que produce una rápida bajada del azúcar en la sangre, lo que provoca insuficiencia hepática.
#10 MANITOL / SORBITOL / MALTITOL / LACTITOL / ERITRITOL
- Origen: Alcoholes de azúcares.
- Características: El cuerpo los absorbe más lentamente y aportan cerca de la mitad -o menos- calorías que el azúcar.
- Dulzor: 200
- OJO: Pueden provocar cólicos estomacales y diarrea.
REDUCIR Y DE SER POSIBLE, EVITAR ?
#11 FRUCTOSA
- Origen: El azúcar que contiene en forma natural las frutas.
- Características: Es lo más dulce que existe en forma natural. En su forma refinada (sacarosa), está relacionada con un sin fin de problemas de salud; entre ellos incremento de obesidad y diabetes.
- Composición: 100% fructosa
- Dulzor: 1.75
- OJO: Las frutas son un alimento natural y lleno de nutrientes y bondades para nuestro cuerpo. ¡Las frutas son amigas! ?????
#12 SACAROSA | Azúcar de mesa
- Origen: Caña de azúcar, remolacha y maíz.
- Características: Si es morena contiene algunos minerale y vitaminas. La blanca tiene 0 nutrientes.
- Composición: 50% fructosa y 50% glucosa.
- Dulzor: 1
#13 JARABE DE MAÍZ DE ALTA FRUCTOSA
- Origen: Maíz altamente procesado.
- Características: Endulzante concentrado de muy bajo costo. Se le asocia con la creciente epidemia mundial de obesidad, diabetes y otros padecimientos de síndrome metabólico. Está en la gran mayoría de productos procesados, tanto dulces como salados.
- Dulzor: 1.1
EVITAR ? (No tienen calorías, pero quién sabe qué le estás dando a tu cuerpo) #nocomasnadaquenopuedaspronunciar #siesquímicoinvestiga
#14 SACARINA
- Origen: Tolueno y otros derivados del petróleo. (¿En verdad quieres comerte esto?
- Características: Gusto amargo, no asimilable por el organismo. Se encuentra en todo tipo de alimentos, productos farmacéuticos, aderezos, pastas dentales, frutas en conserva, etc.
- Dulzor: 300
- OJO: Puede presentar alergia. Presentó cáncer de vejiga en roedores (aún no documentado en humanos). Prohibido en Francia y en Canadá.
#15 ASPARTAME
- Origen: Ácido aspártico y fenilalanina.
- Características: No se puede hornear. Contraindicado en enfermos de fenilcetonuria.
- Dulzor: 200
- OJO: Se reportan casos de mareos, dolor de cabeza y problemas gastrointestinales. Nivel de ingesta diaria admisible de 40 mg/kilo.
#16 NEOTAMO
- Origen: Se obtiene por reacción química de Aspartame con Dimetilbutil, un compuesto que reduce la cantidad de fenilalanina y que elimina así la obligación de incluir advertencias sobre los riesgos del consumo de fenilalanina en el etiquetado de los productos.
- Características: Super-concentrado potencializador de sabor. (¿Por qué habríamos de estar consumiendo estas cosas?)
- Dulzor: 1300
- OJO: Aunque se eliminan los riesgos por consumo de fenilalanina, se potencia el resto de efectos perjudiciales derivados del Aspartamo.
#17 SUCRALOSA
- Origen: Se obtiene del azúcar común tratada con cloro. (No me pregunten por qué harían algo así)
- Características: Artificial, super concentrado, no altera los niveles de glucosa sanguíneos y reduce la flora intestinal.
- Dulzor: 600
- OJO: En grandes dosis provoca daños al sistema inmunitario afectando sobre todo al hígado y los riñones.
#18 ACESULFAME K
- Origen: Derivado de ácido acético.
- Características: Gusto amargo, suele combinarse con otros edulcorantes.
- Dulzor: 200
- OJO: No hay estudios contundentes pero si comparamos los riesgos entre consumir Aspartamo, Sacarina y Acelsulfamo K, este último es el más nocivo según los estudios hechos con roedores; está unido a problemas neurológicos, hiperglucemia y secreción de insulina.
#19 GLICEROL
- Origen: Se obtiene por síntesis de glicéridos de origen animal o vegetal. (¡Atención veganos!) También se obtiene como subproducto de la extracción de Propileno y de Biodiésel. (¡Atención gente que no quiere comer algo del biodiésel!)
- Características: Se utiliza en todo tipo de productos alimenticios y farmacéuticos.
- Dulzor: No encontré el dato exacto
?EDULCORANTES Y DIABETES ♥ NOTA DEL EXPERTO ?
Si tienes diabetes o sufres de sobrepeso y obesidad, es importante llevar un control del contenido calórico de lo consumes, y esto también aplica en torno a los edulcorantes o endulzantes.
Por lo general recomiendo la opción más natural, pero si eres diabético o para ti es relevante reducir calorías por sobrepeso significativo o por prescripción, las opciones más recomendadas por los expertos son stevia, aspartame, sucralosa y acesulfame.
OJO: Es importante no excedernos en el consumo de estos edulcorantes sin calorías ya que podrían tener algunos efectos no deseados como engañar al cerebro y poner a trabajar al hígado sin ninguna necesidad. Hoy en día incluso se les implica como participantes en la epidemia mundial de obesidad.
EDULCORANTES + RECOMENDADOS PARA DIABÉTICOS
- Stevia
- Aspartame
- Sucralosa
- Acesulfame
Con atención a las calorías:
- Isomaltosa
- Isomalt
- Tagatosa
- Xilitol
- Manitol
- Sorbitol
- Maltitol
- Lactitol
- Eritritol
- Los jarabes naturales son mejores que el azúcar de mesa ya que su índice glucémico es menor pero aún así estos deben de consumirse después de consultar a un experto.
Elige tus Batallas y Simplifica ?
Si con sólo ver la lista de arriba ya te dio agobio, simplifica, simplifica, simplifica…
Siempre será mejor un pan dulce de un panadero de confianza con procesos caseros y productos frescos que unas donas Bimbo (Sí, lo dije…?).Siempre será mejor una cucharadita de miel que pasar media hora leyendo etiquetas para decidir qué químico te hace menos daño.
- La naturaleza es sabia.
- La felicidad está en el balance.
- Escucha a tu cuerpo.
- Sé dulce contigo misma.
- Que no cunda el pánico.
- Un día a la vez.
Con muchísimo cariño, Cocó ?
*Gracias por toda la ayuda de la comunidad Malazucar, por los consejos y por las revisiones de expertos quienes hacen que esta investigación valga la pena y le sirva a cientos de personas.
*El nivel de dulzor está puesto en relación con el azúcar blanca de mesa la cual se consideraría 1.
Bibliografía
- http://www.especialidadalimentaria.com/
- http://www.aditivos-alimentarios.com/
- Revista del Consumidor 2015 enero Ed. 455
- Colsultas directas con dos expertos del hospital de Nutrición en CDMX
Guau! Son demasiados, elijo conscientemente la simplificación de la que habla Coco.